It gives the readers good spirit. Although the content of this book aredifficult to be done in the real life, but it is still give good idea. It makes the readers feel enjoy and still positive thinking. This book really gives you good thought that will very influence for the readers future.
How to get thisbook? Getting this book is simple and easy. You can download the soft file of this book in this website.
This website is available with pay and free online books. You can start in searching the book in titled Manual de edafologia in the search menu. Then download it. Remain for a lump minute until the draw is look. This delicate binder is keen to visit as you are you hope. Previous Post. Next Post. Of rate yes. This book gives the readers many references and knowledge that bring positive influence in the future.
It gives the readers good spirit. Although the content of this book aredifficult to be done in the real life, but it is still give good idea. It makes the readers feel enjoy and still positive thinking. This book really gives you good thought that will very influence for the readers future. How to get thisbook? Getting this book is simple and easy.
You can download the soft file of this book in this website. This website is available with pay and free online books.
You can start in searching the book in titled Manual de edafologia in the search menu. Then download it. Remain for numerous seconds until the implement is coating. This spungy profile is ready to learned any minute you aspire. Previous Post. Next Post. Mausbach J. Castiella A. Para determinar la densidad del suelo dividir su peso seco entre su volumen volumen del recipiente. No incluye la fase de la fertilidad de los suelos, o a determinar los nutrientes o a su productividad.
Composicin qumica del suelo Composicin total, los elementos presentes nutrientes o no. Es considerada por qumicos agrcolas y edaflogos, de importancia en la agricultura para buenas cosechas. La clave, est en la determinacin de los elementos nutritivos nutrientes presentes, pero disponible para las plantas, en las cantidades y proporciones adecuadas para la absorcin. El concepto de nutrientes, es uno de los ms importantes relacionado con la fertilidad de los suelos.
Partes por milln p. La litsfera incluso el suelo posee todos los elementos descubiertos, lo cual facilita al agricultor. Sin embargo, como se puede ver en la tabla, solamente unos cuantos elementos son los que comprenden la mayor parte de esta primera capa terrestre. Composicin qumica de los diferentes suelos: La capa arable 30 cms , es la que importa al agricultor por la labranza, abonamiento, encalado, etc.
La composicin qumica de diferentes suelos, muestran variaciones de acuerdo al origen de los suelos. Por ej.
Adems la vegetacin pastos, bosques, cultivos, etc. Puntos relacionados con la composicin qumica de los suelos 1. Los sesquixidos que comprenden los xidos de hierro Fe y xidos de aluminio Al Los ms abundantes. Luego le siguen el xido de calcio CaO y el xido de potasio K2O. El contenido de Calcio y Magnesio es mayor en suelos de regiones ridas o semi-ridas, que en las regiones hmedas o tropicales.
Los suelos orgnicos se encuentran por regla general en aquellas tierras pantanosas. El contenido de sesquixidos es mayor en los suelos tropicales que en los suelos de las regiones templadas.
Los suelos de las regiones lluviosas tropicales, tienden a ser ms cidos bajos en sales que los de las regiones ridas. Composicin qumica de las partculas del suelo Las arenas son constituidos de cuarzo o silicio, el limo de cuarzo y feldespatos y las arcillas de minerales coloidales como la caolinita, monmorillonita, ilita, micas. Las partculas del suelo estn compuestos de sustancias diferentes se originan de rocas y minerales diferentes.
Las ms grandes arenas se originan de rocas ms resistentes al desgaste y meteorizacin como el cuarzo; contienen una mayor proporcin de silicio que las partculas ms pequeas. Las partculas chicas poseen una mayor cantidad de nutrientes como el fsforo, potasio, calcio y magnesio. Cuanto ms fina es la textura, menor es el contenido de silicio y mayor su fertilidad contenido de nutrientes. Composicin qumica de los diferentes horizontes del perfil de un suelo Es diferente para cada caso, por el gran nmero de fenmenos y procesos fsicos, qumicos y biolgicos que los separan o diferencian.
Cada horizonte tiene caractersticas propias y diferentes. No obstante, los diferentes horizontes de un perfil guardan un equilibrio, una relacin y hasta una continuidad. La conclusin es, que las propiedades de un horizonte, son dependientes de las propiedades de los dems horizontes del mismo perfil. Las diferencias entre los horizontes de un perfil: son mayores al comparar el suelo con el material parental, que entre el suelo y el sub-suelo.
Algunas comparaciones bsicas y generales entre el suelo, subsuelo y material parental del perfil de un suelo bien desarrollado:. La composicin qumica del suelo y la Fertilidad: La composicin qumica en el suelo puede ser til en la fertilidad del suelo. La composicin qumica de un suelo, es un ndice de la fertilidad total o potencial. La composicin qumica del suelo se utiliza para indicar la composicin qumica total o sea el contenido total de elementos incluyendo los nutrientes.
La fertilidad de un suelo se refiere nicamente al contenido de nutrientes disponibles para las plantas. Muchos suelos pueden tener una composicin qumica alta y sin embargo poseer una fertilidad baja, debido a que los nutrientes no se encuentran en forma disponible para las plantas.
Esta condicin puede deberse a una acidez pH inadecuada o a un desage insuficiente o a la falta de humedad o aereacin. Cuanto ms normales son las condiciones de un suelo condiciones fsicas, del clima, etc. La composicin qumica del suelo y la Fertilidad: La composicin qumica de los suelos no es un buen ndice de la fertilidad; hoy da los anlisis qumicos indican mejor el contenido de nutrientes para las plantas.
El valor de un anlisis de suelo, depende de la cantidad de nutrientes que remueve la solucin que se utiliza, la cual debe ser similar a los nutrientes que pueden remover del suelo las races de los cultivos.
Todo suelo frtil tiene una composicin qumica alta, sin embargo no todo suelo con alta composicin qumica es frtil. Todo suelo con una composicin qumica baja tienen una fertilidad pobre. Pero no todo suelo de fertilidad pobre tiene una composicin qumica baja. La fertilidad de los suelos, principalmente la fertilidad, dependen de los materiales coloidales presentes y de sus proporciones. La fraccin coloidal del suelo puede estar formada por los siguientes materiales coloidales: 1.
Las arcillas coloidales. Las Arcillas Coloidales a. Caolinita: comn en los trpicos, est en suelos cidos de regiones hmedas, calientes. Es el resultado de la unin qumica de xido de silicio y xido de aluminio. Ambos son producto de la descomposicin de las rocas y minerales. Los cristales de Caolinita de forma laminar se conforman as: SiO2 Al2O3 SiO2 Al2O3 Estas arcillas no se expanden ni se contraen. Poseen una capacidad de intercambio media. Montmorillonita: comn en regiones templadas, hmedas del Norte.
Para su formacin requieren una reaccin alcalina y alta concentracin de xido de silicio. Los cristales de la montmorillonita son tambin, laminados y poseen la siguiente composicin qumica. Humus: material coloidal de origen orgnico vegetal que est en los suelos. Est compuesto esencialmente de ligninas. Su capacidad de intercambio es alta. Los sesquixidos: Este tipo de arcilla coloidal consiste de xidos de hierro y xidos de aluminio con diferentes grados de hidratacin.
Son comunes a los suelos tropicales bien desarrollados viejos como los laterticos. Los xidos de silicio SiO2 con diferentes grados de hidratacin. Propiedades fsicas como la porosidad, aereacin, humedad, desage, etc. Los suelos arenosos poseen menos coloides con excepcin del humus que puede estar presente. Las arcillas coloidales no se encuentran en las rocas o minerales, sino son parte del suelo mismo y de sus procesos.
Las arcillas coloidales son el resultado de la unin qumica en el suelo, de productos de la descomposicin de las rocas y minerales procesos destructivos como el xido de silicio SiO2 y el xido de aluminio Al2O3. La capacidad de intercambio de los suelos Es la capacidad de dicho suelo para retener los nutrientes, para ceder estos nutrientes a las plantas.
La capacidad de intercambio de un suelo corresponde a la cantidad de material coloidal presente y representa la cantidad de nutrientes que el suelo puede absorber.
A continuacin se indica la capacidad de intercambio aproximada de las diferentes partculas del suelo. Arena Limo Arcilla Humus 10 50 meq. Las reacciones qumicas pueden ser agrupadas en:. Reacciones qumicas asociadas con el agua: Hidrlisis : es una de las ms importantes, contribuye en la liberacin de nutrientes que mejoran la fertilidad de los suelos.
Esta reaccin se relaciona con la desintegracin del mineral y la liberacin del nutriente potasio en la forma de Hidrxido de Potasio. As decimos que dicha sustancia se hidrata. De aqu se derivan los suelos de color rojo y amarillo dependiendo del grado de hidratacin de xido de hierro que a su vez depende del contenido de humedad drenaje. Los suelos rojos tienen por lo general mejor desage interno que los suelos amarillos. El color es la prueba. Reacciones qumicas asociadas con el aire Oxidacin : si una sustancia se combina con el oxgeno, ha sufrido una oxidacin por que su contenido de oxgeno ha aumentado.
Esta reaccin frecuente en los suelos mejor aereados y con buen drenaje. Reduccin : tpica de suelos con mal drenaje. Sucede lo opuesto que en la oxidacin, es decir que la sustancia pierde en lugar de ganar oxgeno.
Cuando hay mucha actividad microbiana el contenido de CO2 es alto y el de O2 es bajo. Esta condicin estimula la reduccin de las sustancias. La reduccin es en si el relevo de la oxidacin. Reacciones qumicas asociadas con los cidos Carbonatacin. La calcita es el componente principal de la roca caliza.
En los suelos tambin encontramos otros cidos ms fuertes que el cido carbnico como el cido ntrico y el cido sulfrico en concentraciones muy diluidas lo mismo que otros cidos orgnicos. La reaccin de los suelos, juega un papel importantsimo en los suelos y en los cultivos. De acuerdo con la reaccin, los suelos son clasificados en neutros, cidos y alcalinos.
Suelos neutros : la concentracin de los iones de hidrgeno es igual a la concentracin de los iones de hidrxido mas las bases presentes. La Reaccin de los suelos Hay tendencia natural de los suelos en volverse cidos en climas hmedos por la gran lixiviacin que sufren las bases y nutrientes; y volverse alcalinos en climas secos ridos o semiridos en donde las bases y nutrientes se acumulan en lugar de lavarse.
El pH es buen ndice de la cantidad de cal que se debe aplicar a un suelo para corregir su acidez, Textura Arenosos Arcillosos pH 6. Dos suelos con un mismo pH pueden requerir encalamientos diferentes si sus texturas son tambin diferentes. Ayuda a comprender algunas preguntas: Por qu se mueren las plantas? Por qu se caen las hojas, flores o frutos de las plantas? Por qu hay plantas maz con hojas rojizas o amarillentas? Por qu estn las plantas raquticas Por que su baja produccin y mala calidad?
Por qu suelos de colores oscuros producen mejor que los claros? El agricultor quiere obtener una buena cosecha, en cantidad y calidad. Por los aumentos en la poblacin que exigen de la tierra cada vez ms.
Las chacras no solo alimentan al agricultor y su familia, sino, tienden a ser unidades altamente productivas donde se invierte dinero y requieren una eficiencia de alto nivel a fin de que los costos de produccin no exceden a las utilidades.
El alimentar los cultivos no es fcil, ellos no pueden decir cuando tienen hambre. Los sntomas visuales de deficiencias de nutrientes que aparecen en las plantas, son indicativos de un estado de malnutricin, cuyas consecuencias son en la produccin.
Desde el agricultor primitivo, hasta el cientfico agrcola, con sus complejas investigaciones, han dado pautas que sirven de gua a los programas de fertilizacin. Reconoce el valor de los abonos estircoles, cenizas, etc. Luego obtener buenas cosechas a un costo razonable. Hay necesidad de obtener buenas cosechas a un costo razonable sin destruir la tierra erosin y sin quitarle su productividad. Es el reflejo de la preocupacin que existe, aumentos de la poblacin mundial, destruccin y mala utilizacin de los recursos naturales incluyendo al suelo , los altos costos de produccin y el agotamiento de tierras por explotar para fines agrcolas.
Prcticas agrcolas normales. Aplicacin de abonos estircoles, cenizas, desperdicios orgnicos, etc. Incorporacin de abonos verdes Encalamiento de terreno Aradura de las Tierras Riego de las plantas. Factores que afectan su desarrollo y produccin Las plantas tienen ms o menos el mismo requerimiento nutricional para su desarrollo, habiendo variaciones, en cantidad y proporcin de sus necesidades de acuerdo con la especie de planta.
Las plantas toman del suelo los nutrientes y el agua. El aire es la fuente del anhidrido carbnico y del oxgeno que las plantas necesitan. Estos tres componentes guardan un equilibrio dinmico que determina el valor agrcola de los suelos. Estas son las Condiciones dentro. Caractersticas del follaje 2. Caracterstica radicular 3. Temperatura 4. PH acidez. Condiciones fuera de la planta Atmosfricas: 1. Temperatura y sus variaciones 2. Intensidad de la luz 3. Luz diaria 4.
Humedad del aire 5. Vientos 6. Composicin del aire En el suelo. Propiedades qumicas : Capacidad de intercambio, contenido coloidal, composicin qumica, etc. Fertilidad : Cantidad en que se encuentran los nutrientes disponibles, contenido de M.
Flora y fauna del suelo : Clase, cantidad y proporcin de flora y fauna. Actividad de los organismos. Los procesos mediante los cuales las plantas se alimentan, es parte ntima de la relacin planta-suelo y de su equilibrio dinmico, ambos ampliamente efectuados por las condiciones propias del suelo, de la planta y del ambiente que los rodea A continuacin se presentan los pasos ms entendidos en este proceso.
Sabemos que el suelo est compuesto de una parte slida mineral y orgnica que contiene dentro de su porosidad una solucin dinmica que juega un papel importantsimo en la alimentacin de las plantas,.
Los nutrientes, o sea los elementos qumicos que las plantas utilizan en su alimentacin se pueden encontrar dentro de la materia slida formando parte de sustancias insolubles; de all que estos no sean disponibles para las plantas.
Otro grupo de nutrientes son los llamados intercambiables, los cuales se encuentran alrededor de las partculas ms pequeas de suelo especialmente de tamao coloidal, retenidas o absorbidas por cargas elctricas negativas que poseen dichas partculas.
Por ltimo tenemos aquellos nutrientes disueltos en la solucin del suelo. De esta ltima fuente es donde las plantas obtienen , principalmente sus reservas alimenticias ya que dichos nutrientes se encuentran en el medio ms apropiado para su absorcin, el agua. Los nutrientes intercambiables se estn continuamente intercambiando con los que se encuentran en la solucin, guardando as un equilibrio dinmico.
Algunos cientficos opinan que aunque las plantas toman las nutrientes , principalmente de la solucin pueden tambin adquirir algunos de los nutrientes intercambiables, a travs de un intercambio cuando los pelos absorbentes se encuentran en contacto ntimo con las partculas del suelo.
La fertilidad de los suelos depende esencialmente de la cantidad de nutrientes intercambiables presente, o dicho de otra manera, de la facilidad con que los nutrientes intercambiables pueden reemplazar a los nutrientes de la solucin que van desapareciendo ya por lixiviacin, fijacin o porque las plantas los utilizan. La absorcin de los nutrientes comprende su movimiento o intercambio de la solucin a las cargas elctricas negativas que poseen los pelos absorbentes de las races.
Estos iones de hidrgeno son los que los pelos absorbentes utilizan para intercambiar con los nutrientes. Esta es una de las razones por la cual los suelos se tornan cidos porque los pelos absorbentes le quitan los nutrientes y le dan en su lugar iones de hidrgeno que aumentan la acidez de las tierras.
Al decir fertilidad nos estamos refiriendo a la capacidad del suelo para suplir a las plantas de nutrientes o simplemente a la cantidad de nutrientes disponibles para las plantas que hay en el suelo. Existe un tercer concepto, el de la productividad econmica. Para que una tierra pueda producir en forma econmica no solo debe ser frtil y estar sujeta a condiciones del suelo y climatricas propicias sino tambin encontrarse cerca de una fuente de agua para el riego, prxima a las vas de comunicaciones y al mercado o consumidores, etc.
Todo suelos productivo es frtil pero no todo suelo frtil es productivo ya que an cuando posea nutrientes disponibles en cantidades y proporciones adecuadas las condiciones del suelo especialmente condiciones fsicas como la textura, estructura, aereacin, drenaje, etc. Y climatricas pueden no ser las adecuadas a fin de obtener una buena cosecha.
Factores que afectan la fertilidad de las tierras NO La fertilidad de los suelos depende de la cantidad y proporcin en que se encuentran los nutrientes disponibles para las plantas como tambin de la capacidad de la fraccin coloidal para reemplazar con nutrientes intercambiables los nutrientes de la solucin del suelo que son removidos por las plantas, erosin, lixiviacin, fijacin, etc. Teniendo estas ideas en mente haremos mencin de algunos factores que pueden afectar la fertilidad de las tierras.
Roca madre o material parental Clima especialmente temperatura y humedad Vegetacin y otros organismos en el suelo Topografa erosin y drenaje Edad del suelo tiempo y desarrollo Propiedades del suelo Clases de coloides en el suelo capacidad de intercambio, etc. La reaccin pH Porosidad aereacin y desage Actividad microbiana Otras Manejo del terreno Abonamiento y escalamiento Rotacin de cultivos o monocultivo Otras partculas de conservacin.
Factores que afectan la Productividad de las Tierras Concepto de productividad: rendimiento por unidad de superficie o por 1 Ha.
La fertilidad del suelo Propiedades del suelo tales como drenaje, aereacin, rocosidad, topografa , profundidad, etc. Condiciones del clima, especialmente: temperatura, precipitacin pluvial, vientos, fotoperiodismo, etc. Abonamiento Encalamiento Rotacin de cultivos Incorporacin de abonos verdes Aplicacin de estircoles Uso de cultivos de coberturas Siembra de leguminosas Culltivos en fajas Control de la quema viciosa Control del exceso de pastoreo Labranza al contorno Establecimiento de fajas amortiguadoras Confecciones de terrazas Construccin de zanjas de drenaje.
Abonos Orgnicos. Son aquellos provenientes del reino animal o vegetal. Abonos Qumicos o Inorgnicos. Son aquellos de origen mineral, los cuales se subdividen en abonos simples, compuestos y complejos Ejemplos de abonos simple Urea 45 - 0 - 0 Superfosfatos, simples, dobles, o triple Muriato de potasa 0 - 0 - 62 Ejemplos de abonos compuestos Sulfato de amonio nitrato de potasio Ejemplos de abonos complejos 12 - 24 - 12 10 - 20 - 20 10 - 30 - 10 04 - 16 - 16 10 - 40 - 10 12 - 12 - 20 15 - 15 - 15 05 - 10 - Edad de la planta :Al transplante, en produccin, etc.
Esto quiere decir que de no ser usados as, este tendra la posibilidad de ser deteriorado. Toma en cuenta tambin la ubicacin en ecosistemas, para el presente caso emple el Sistema de Zonas de Vida de Holdridge. La taxonoma es un proceso clasificatorio. En las ms altas categoras el nmero de clases es bastante reducido para comprensin y memorizacin y para conocer las diferencias entre ellos.
La diferencia entre las rdenes es muy heterognea. ORDENES Existen 10 rdenes, Se diferencian por la presencia o ausencia de horizontes de diagnsticos o caractersticas que son de significado en el suelo Se diferencian por un conjunto de procesos formadores del suelo.
Si los suelos de un taxon que tienen una gnesis evolucin significativamente diferente,. En principio las subdivisiones dentro de los subrdenes tambin tienen en cuenta la presencia de ciertos horizontes de diagnstico, diferentes y de menor importancia de los que caracterizan a los rdenes respectivos, Considera el microclima interno del suelo rgimen de humedad del suelo y rgimen de temperatura y adems, para ciertos sub ordenes, se consideran las condiciones de saturacin ms o menos prolongada de agua en el suelo o hidromorfismo.
As, en casi todos los rdenes se encuentra: Un suborden hidromorfo rgimen acuico Aquents - Aquepts - Aquolls - Aqualfas - Aquox - Aquults. Un suborden con microclima seco rgimen aridico-xerico Xeralfs - Xeroll - Xerert - Xerult. Un sub orden incluye a suelos que tiene un rgimen acuico de humedad Aquents. Son los suelos tipo marsh de kubiena de aluviones recientes y de las zonas costeras que estn saturados con agua y presentan un matiz azulado o verdoso.
Un segundo suborden que incluye a suelos que no siendo hmedos provienen de recientes aportes aluviales Fluvents que generalmente son estratificados Un tercer suborden incluye a los suelos de pendientes de reciente erosin Orthens. Un cuarto suborden incluye arenas que pueden variar entre arenas recientes a antiguas Psaments.
El quinto suborden rene a suelos en los que los horizontes han sido removidos profundamente Arents. ALFISOLES Un suborden rene a suelos hmedos, de color generalmente gris Aqualfs ; Un segundo incluye a alfisoles que estn fros hasta el punto de que la baja temperatura del suelo restringe la actividad biolgica del suelo durante la mayor parte del ao Boralfs ; Un tercer suborden rene a los alfisoles que son clidos y que tiene un rgimen udico de humedad de tal forma que raramente falta agua utilizable para las plantas Udalfs.
Un cuarto suborden tiene un rgimen ustico de humedad es clido o caluroso Ustalfs. El quinto suborden incluye a los Alfisoles con un rgimen xerico de humedad Xeralfas.
Estos suelos estn fros y hmedos en invierno, pero estn secos en verano. Los regmenes de humedad y temperatura son causas de propiedades especficos. Al nivel de grandes grupos, se considera todo el suelo, o el conjunto de horizontes y las propiedades ms significativas del suelo. Un determinado nmero de diferencias, algunas veces son propiedades accesorias. As , en algunos casos los regmenes de humedad y de temperatura del suelo no se definen por que son propiedades.
Las propiedades que se tienen en cuenta para reunir los suelos en la categoras de Grandes Grupos son las siguientes: Estrecha similitud en clase, ordenacin y grado de expresin de los horizontes. Estrecha similitud en los regmenes de humedad y de temperatura del suelo Similitud en el contenido de bases.
Adems del horizonte arglico pueden existir otros horizontes. Un fragipan o un duripan disminuye el grado de desarrollo de las races y el movimiento del agua, lo cual afecta al normal proceso de formacin del suelo. Estos horizontes se utilizan entonces como base para reparar un gran grupo Durixeralf. El horizonte arglico puede tener una textura fina y puede presentarse abruptamente separado de un horizonte albico superior. Esta combinacin tambin afecta al desarrollo de races y al movimiento del agua, induciendo la formacin de mantos de agua colgados y a intermitencias de oxidacin y reduccin en el suelo.
Los horizontes pueden ser espesos como resultado de un perodo muy largo de desarrollo. Todas estas caractersticas se usan tambin para diferenciar otros tantos grandes grupos. La razn est en que, por hallarse los diferentes subordenes universalmente repartidos, tienen unos rangos de valores para estos regmenes muy amplios y estos regmenes son los que acondicionan lo que puede ocurrir en esos suelos y como pueden utilizarse.
Algunos subordenes no tienen grandes grupos. Las razones son varias. En algunos casos se debe a la falta de informacin. Muchos suelos tienen propiedades que, si bien aparentemente subordinadas, son determinantes de una importante serie de procesos. Por ejemplo, Suelos que tienen un rgimen acuico de humedad solo en los horizontes profundos, El color dominante puede tener un matiz pardo, rojizo o amarillo con solo algn moteado grisceo.
Los efectos de una capa de agua son evidentes en ambos casos pero son mucho menos en el segundo.
0コメント